Pocas leyendas atraviesan tantas culturas y generaciones como la de La Llorona , la mujer cuyo llanto estremecedor recorre los ríos, pueblos y ciudades de Hispanoamérica. Su figura, envuelta en misterio y dolor, tiene raíces profundas que se hunden en el mundo prehispánico mexicano y se han transformado, hibridado y adaptado a lo largo de los siglos. La historia más popular cuenta que La Llorona es el espíritu en pena de una mujer que, desesperada y enloquecida, ahogó a sus hijos y ahora los busca eternamente entre sollozos. Este relato, aunque ampliamente conocido en México, también resuena en toda América Latina, desde Guatemala hasta Argentina, e incluso en los estados del sur de los Estados Unidos, como Texas y Nuevo México. La Llorona es, sin duda, un símbolo cultural que ha trascendido fronteras. ¿De dónde viene La Llorona? Aunque solemos imaginarla como una mujer vestida de blanco vagando por las noches, los orígenes de La Llorona son mucho más antiguos y complejos. En las cu...
10 de junio de 1896 Residencia Guardia, San José. Diario personal de Walter Davies Casa del Capitán Bernardo Guardia, San José. No puedo dormir. La emoción por el viaje que dará inicio en pocas horas me tiene en el completo insomnio. Sigo extrañando a mi familia, sin embargo, este país me ha recibido de una forma tan agradable cómo en ningún otro lado he experimentado parecido alguno. Aún me mantengo inquieto por lo sucedido ayer en la madrugada. Poco tiempo antes del atentado, Bernardo me confesó que va a la expedición en calidad de escolta. Comenta que, en la zona sur del país, los nativos se encuentran contrarios a los extranjeros por una muerte y un robo de una pieza de jade. Bernardo me dice que no me debo de preocupar, que él me protegerá con su vida. Palacio Nacional, San José. ...